DHTIC

DHTIC
TIC en la educación

domingo, 5 de diciembre de 2010

Internet y Búsqueda de la Información



Existen actualmente miles de buscadores de todo tipo, incluso existen buscadores de buscadores tales como buscopio.com.
Podemos clasificar a los motores de búsqueda en dos grandes grupos:
  • Motores de búsqueda: son los que llamamos comunmente "buscadores". La mayoría presenta dos formas de búsqueda, por directorio y por palabra clave.
  • Metabuscadores: Son motores que realizan búsquedas en varios buscadores en forma simultánea. Pueden llegar a rastrear hasta 20 buscadores distintos al mismo tiempo.
Además de los motores de la búsqueda por estos sitios web, puede realizarse la búsqueda por medio de software diseñado al efecto como el caso del soft Copernic.
Para tener en cuenta en la búsqueda
  • Conviene habituarse al manejo de uno o dos motores de búsqueda para conocer su funcionamiento en profundidad.
  • Consultar los archivos de ayuda de los buscadores para conocer en detalle la forma en como indexan las URL.
  • Los motores no pueden adivinar lo que deseamos encontrar, por lo tanto en muy importante seleccionar las palabras claves a utilizar.
  • El idioma nativo de la Internet es el Inglés por eso la búsqueda en ese idioma aumenta la eficacia de la búsqueda.
  • Si desea encontrar todas las páginas que tratan un tema en particular conviene hacer la búsqueda por palabra clave como en Excite o Altavista.
  • Si en cambio lo que desea es encontrar una página Web en especial entonces le convendrá buscar por los directorios como en Yahoo!
  • Mucha de la información que obtenga en las primeras consultas será irrelevante o publicitaria, asi que tenga paciencia.

Imaginemos un virtual usuario de informática, que ya ha preparado todo para conectarse a Internet. Al fin lo consigue, pero: ¿Y ahora qué?. Le han contado que en Internet puede encontrarlo casi todo -es como una biblioteca “On Line” gigante- pero no tiene ni idea de cómo hacerlo y, a pesar de que también le habían dicho de la existencia de unos buscadores, e incluso de que el propio navegador le conectase con uno al empezar, nuestro usuario no tiene ni idea acerca de su funcionamiento. Además, se encuentra con un problema añadido: el del idioma, ya que muchos de ellos aparecen en inglés.

Tras varios intentos, descubre que en el pequeño espacio en blanco que hay en la pantalla del buscador, puede escribir una o varias palabras clave, relacionadas con el tema que quiere buscar.El resultado es que aparecen cientos o miles de direcciones. Y entonces se pregunta:
-Bueno, pero yo sólo quiero unas pocas direcciones, y que traten bien el asunto que necesito. ¿Qué hago? no puedo examinar todos los resultados de la búsqueda, pues podría tirarme horas y horas hasta encontrar lo que me interesa.

Esta es una situación por la que muchos de nosotros hemos pasado la primera vez que empezamos a usar Internet. Pues bien, en este artículo trataré de dar una introducción a cómo encontrar información precisa en Internet y trataré de centrarme un poco más en la Tecnología.


Plataformas Institucionales









Una plataforma virtual de aprendizaje, son sistemas integrados de aprendizaje publicació, gestión y seguimiento de distintos tipos de cursos en linea.

Es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a distancia, vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales.


Estos sistemas funcionan generalmente en el servidor, para facilitar el acceso de los estudiantes a través de Internet.

Los componentes de estos sistemas incluyen generalmente las plantillas para elaboración de contenido, foros, charla, cuestionarios y ejercicios tipo múltiple-opción, verdadero/falso y respuestas de una palabra. Los profesores completan estas plantillas y después las publican para ser utilizados por los estudiantes. Nuevas características en estos sistemas incluyen blogs y RSS. Los servicios proporcionados generalmente incluyen control de acceso, elaboración de contenido educativo, herramientas de comunicación, y la administración de grupos de estudiantes.

Estos Ambientes Virtuales, se basan en el principio de aprendizaje colaborativo donde se permite a los estudiantes realizar sus aportes y expresar sus inquietudes en los foros, además van apoyados de herramientas multimediales que hagan mas agradable el aprendizaje pasando de ser simplemente un texto en línea, a un entorno interactivo de construcción de conocimiento.

Organización que apoya y permite el aprendizaje por medios digitales en una escala más amplia. De hecho una lectura algo pedante del término AEV (VLE en Inglés)se podría extender para abarcar el ambiente físico en el cual el aprendizaje ocurre (es decir una escuela). En Inglés se usa las siglas VLE para evitar la confusión de usar LMS (Learning Management System), del inglés Sistema de Gestión del Aprendizaje con la otra deficición de LMS (Library Management System), del inglés Sistema de Gestión Bibliotecario; que se refiere más comúnmente como sistema bibliotecario integrado, o ILS, en los Estados Unidos.


Su objetivo es: Gestionar y administrar los recursos
educativos proporcionados por los docentes y
organizar los accesos a estos recursos por los
alumnos, así como permitir la comunicación entre
los mismos y fomentar el trabajo colaborativo.


Es una forma innovadora de inculcarnos el conocimiento, haciéndonos participes de la construcción del mismo y además desde una herramienta que conocemos a la perfección, sin embargo siento que debemos acoplarnos a esta nueva forma de enseñanza.



La herramienta es realmente fascinante, particularmente no había trabajado con algo similar y me resulta bastante interesante probar.

Utilizarle, me parece una propuesta bastante buena con muchos objetivos bien planteados y creo que el buen funcionamiento de esta dependerá de la objetividad y la convicción que tengamos tanto alumnos como profesor al utilizarle.